
Descripción del curso
El plus de manejar el software REVIT radica en que, eres capaz de crear modelos de edificaciones en 3D
integrando sus distintos elementos en un solo archivo. De esta manera, se asegura que los diversos planos,
secciones y detalles engranen perfectamente, se manejen datos reales, de fácil actualización y se eviten
errores en el proceso constructivo y en la compatibilización de las distintas especialidades de un proyecto
de edificación.
Así, esta especialización está orientado a todo profesional que esté inmerso en el proceso constructivo de
edificaciones y quiera destacar en el modelado de la información de edificios que es base de la metodología
BIM
Módulo 01. Metodología BIM
- Introducción a la metodología BIM.
- Definición, objetivos, usos del BIM.
- Requerimiento de la metodología, niveles de madurez.
- Roles BIM.
- Introducción norma ISO 19650-1.
- Normativa BIM en el Perú, revisión del Plan BIM Perú.
- Conceptos generales LOD, LOI, EIR, PEB, ECD.
Módulo 02. Modelado 3D
- Introducción a la interfase de Revit estructura.
- Configuración y organización del Project Browser.
- Creación y modificación de elementos estructurales.
- Creación de familias paramétricas.
- Componente de refuerzo estructural Acero de Refuerzo.
Actividad
- Descripción de la interfase de Revit y configuración básica para iniciar el modelado.
- Configuramos nuestro visor de proyecto para la gestión de vistas de trabajo, de publicación y de control.
- Consideraciones iniciales.
- Modelado de Cimientos.
- Modelado de columnas y placas.
- Modelado de vigas.
- Modelado de losas.
- Modelado de muros.
- Interfaz editor de familia.
- Creación de planos de referencias y dimensiones.
- Creación de geometría sólida y vacía.
- Tipos de parámetros.
- Asignación de materiales.
- Consideraciones.
- Creación de planos de referencias y dimensiones.
- Creación de geometría sólida y vacía.
- Tipos de parámetros.
- Asignación de materiales.
Módulo 03. Documentación
- Anotaciones Revit estructura.
- Creación de láminas de presentación.
- Exportación.
Actividad
- Consideraciones iniciales.
- Acotamientos, anotaciones, leyendas, referencias.
Etiquetas de elementos estructurales.- Secciones y cortes.
- Vistas de detalle.
- Creación de láminas de cimentaciones y aligerados.
- Creación de laminas de detalles encuentro zapata, columna, viga.
- Exportación a formato CAD.
- Exportación a formato PNG, JPG, TIFF.
- Impresión de planos.
Módulo 04. Gestión y Coordinación
- Coordinación y entorno de trabajo con la especialidad de arquitectura.
- Desarrollo y configuración de tablas deplanificación: Metrados de concreto armado.
- Extracción y sincronización de información de con Microsoft Excel
- Presentación de información con Microsoft Power BI.
- Taller: Sectorización de un proyecto de estructuras, control de avance de obra.
Actividad
- Importación y configuración de modelo de arquitectura en el entorno de trabajo.
- Creación de tablas de planificación.
- Personalización de plantillas.
- Vinculación de la información obtenida del modelo con Excel.
- Descripción de la interfase Microsoft Power BI.
- Creación de tablero de información de metrados de concreto armado.
- Creación de partes de elementos de estructuras.
- Creación de sectores.
- Obtención de metrados de concreto armado por sectores.
¿Qué voy a aprender?
Módulo 1 - Metodología BIM
Introducción a la metodología BIM.
Definición, objetivos, usos del BIM.
Requerimiento de la metodología, niveles de madurez.
Roles BIM.
Introducción norma ISO 19650-1.
Normativa BIM en el Perú, revisión del Plan BIM Perú.
Conceptos generales LOD, LOI, EIR, PEB, ECD.
Módulo 2 - Modelado 3D
Introducción a la interfase de Revit estructura
a. Descripción de la interfase de Revit y
-configuración básica para iniciar el modelado.
-Configuración y organización del Project Browser.
a.Configuramos nuestro visor de proyecto para la
gestión de vistas de trabajo, de publicación y de
control.
-Creación y modificación de elementos estructurales.
a.Consideraciones iniciales.
b.Modelado de Cimientos.
c.Modelado de columnas y placas.
d.Modelado de vigas.
e.Modelado de losas.
f.Modelado de muros.
-Creación de familias paramétricas.
a.Interfaz editor de familia.
b.Creación de planos de referencias y dimensiones.
c.Creación de geometría sólida y vacía.
d.Tipos de parámetros.
e.Asignación de materiales.
-Componente de refuerzo estructural Acero de Refuerzo.
a.Consideraciones.
b.Modelado de acero en cimientos.
c.Modelado de acero en columnas y placas.
d.Modelado de acero de refuerzo en vigas.
e.Modelado de acero de refuerzo en muros.
f.Modelado de acero de refuerzo en losas.
g.Modelado de acero de refuerzo en escalera típica.
Módulo 3 – Documentación
-Anotaciones Revit estructura.
a.Consideraciones iniciales.
b.Acotamientos, anotaciones, leyendas, referencias.
c.Etiquetas de elementos estructurales.
-Creación de láminas de presentación
a.Secciones y cortes.
b.Vistas de detalle.
c.Creación de láminas de cimentaciones y aligerados.
d.Creación de laminas de detalles encuentro zapata,
columna, viga.
-Exportación
a.Exportación a formato CAD.
b.Exportación a formato PNG, JPG, TIFF.
c.Impresión de planos.
Módulo 4 - Gestión y Coordinación
Coordinación y entorno de trabajo con la
especialidad de arquitectura.
a.Importación y configuración de modelo de
arquitectura en el entorno de trabajo.
Desarrollo y configuración de tablas de
planificación: Metrados de concreto armado.
a.Creación de tablas de planificación.
b.Personalización de plantillas.
Extracción y sincronización de información de con
Microsoft Excel.
a.Vinculación de la información obtenida del
modelo con Excel.
Presentación de información con Microsoft Power BI.
a.Descripción de la interfase Microsoft Power BI.
b.Creación de tablero de información de metrados
de concreto armado.
Taller: Sectorización de un proyecto de estructuras,
control de avance de obra.
a.Creación de partes de elementos de estructuras.
b.Creación de sectores.
c.Obtención de metrados de concreto armado por
sectores.
Contenido del curso
- Sesión 1
Sesión I
Duración: 03:00:00- Sesión 2
Sesión II
Duración: 03:00:00- Sesión 3
Sesión III
Duración: 03:00:00- Sesión 4
Sesión IV
Duración: 03:00:00- Sesión 5
Sesión V
Duración: 03:00:00- Sesión 6
Sesión VI
Duración: 03:00:00- Sesión 7
Sesión VII
Duración: 03:00:00- Sesión 8
Sesión IIX
Duración: 03:30:00Valoraciones
-
0%
-
0%
-
0%
-
0%
-
100%

Juan Saturnino
Términos y condiciones
Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente la especialización se les entregará un certificado virtual a nombre de Certificate Project Control así mismo la insignia digital emitida por Credly (líder mundial en insignias digitales) sin ningún costo adicional
Comentarios del curso
Juan Saturnino