
Descripción del curso
Formación integral dirigida a profesionales que buscan dominar la coordinación multidisciplinaria en proyectos BIM, implementando metodologías colaborativas, herramientas digitales de alto nivel y análisis inteligente de datos. Desde los estándares internacionales ISO 19650 hasta simulaciones 4D con Navisworks y tableros estratégicos con Power BI, este diplomado ofrece un enfoque completo, práctico y alineado a los retos actuales del sector AEC
Temario
- MÓDULO 01 - METODOLOGÍA BIM - ESTÁNDARES
- Introducción a la metodologia BIM.
- Estándares internacionales ISO 19650-, ISO 19650-2.
- Introducción a los contratos colaborativas (NEC3 FIDIC).
- Introducción al Riba plan of work 2020.
- Introducción al VDC Virtual Design and Construction.
- MÓDULO 02 - PLAN BIM PERÚ - GUÍA NACIONAL BIM
- Análisis situacional del BIM en el Perú.
- Normatividad para el uso de BIM en el Perú.
- Normatividad del uso de BIM en otros países.
- Definición y análisis de los acrónimos AIR, PIR, EIR, PEB.
- Definición y análisis de los acrónimos LOD – LOI – LOIN.
- Definición de ECD (entorno común de datos).
- Beneficios de la aplicación BIM en proyectos públicos.
- Buenas prácticas de la implementación BIM en el Perú.
- MÓDULO 03 - TALLER DE APLICACIÓN I
- Desarrollo de un plan de ejecución BIM (PEB).
- MÓDULO 04 - SINERGIA LEAN CONSTRUCTION BIM
- Definición de Lean Construction.
- Last planner system.
- Taller de simulación de trenes de trabajo y sectorización de obra.
- MÓDULO 05 - ANÁLISIS DE DATOS POWER BI
- Introducción al BIG data.
- Introducción al storytelling para el análisis de datos.
- Fundamentos de Power Bi para la construcción.
- MÓDULO 06 - TALLER DE APLICACIÓN II
- Desarrollo de tablero de control de análisis de datos obtenidos del modelo BIM.
- MÓDULO 07 - ENTORNO COMÚN DE DATOS ECD-I
- Introducción.
- Plataforma Autodesk.
- Construction Cloud.
- Configuraciones generales para el equipo de trabajo.
- Módulo DOCS.
- Introducción al modelo DOCS.
- Flujos de trabajo.
- Descripción y uso de las herramientas del módulo.
- MÓDULO 08 - ENTORNO COMÚN DE DATOS EUD-1
- Modulo Model Coordination.
- Flujo de trabajo para la coordinación del desarrollo del modelo BIM.
- Generación de permisos.
- Seguimiento del proyecto.
- Descripción y uso de las herramientas del módulo.
- MÓDULO 09 - ENTORNO COMÚN DE DATOS ECD-II
- Introducción y uso de Trimble Connect.
- Descripción y uso de las herramientas de Visualización.
- Descripción y uso de las herramientas de coordinación.
- MÓDULO 10 - NAVISWORKS - I
- Introducción a la interfaz de navisworks.
- Importación de archivos para la coordinación de las especialidades.
- Descripción y uso de herramientas (árbol de selección, grupo de objetos selección de geometrías, apariencias de modelo, navegación).
- MÓDULO 11 - NAVISWORKS - II
- Descripción y uso de clash detective.
- Elaboración de informes de interferencias.
- Exportación de reportes de interferencias.
- Descripción y uso de la herramienta timeliner.
- Generar tareas, conjuntos, selección de elementos.
- Simulación 4D.
- Descripción y uso de la herramienta animator.
- Creación de video y exportación de animación de programación de obra.
- MÓDULO 12 - REVIT TÓPICOS AVANZADOS I
- Georeferenciación en Revit
- Descripción del punto de reconocimiento y punto base del proyecto
- Norte real del proyecto
- Creación de parámetros compartidos (importación y exportación)
- Transferencia de parámetros entre proyectos
- MÓDULO 13 - REVIT TÓPICOS AVANZADOS II
- Familias paramétricas
- Tipo de familias
- Geometrías para familias
- Parámetros especiales
- Fórmulas Autodesk Revit
- Restricciones con familias (por fórmula, controles)
- Parámetros en familias
- MÓDULO 14 - REVIT TÓPICOS AVANZADOS III
- Obtención de metrados de los especialidades.
- Arquitectura, Estructura, MEP.
- Generación de plantillas de metrados.
- Personalización de plantillas de metrados.
- Exportación e importación de planillas de metrados.
- Descripción y uso de addins (diroots, pyrevit) dos (importación y proyectos).
- MODULO 15 - EXAMEN FINAL DIRIGIDO
- Evaluación Teórico/Práctico dirigido para certificación final
¿Qué voy a aprender?
- Fundamentos de la metodología BIM y estándares internacionales (ISO 19650, NEC3, FIDIC, RIBA, VDC).
- Implementación del Plan BIM Perú, acrónimos clave (AIR, PIR, EIR, PEB, LOD, LOI, LOIN) y mejores prácticas en proyectos públicos.
- Sinergia entre Lean Construction y BIM, con talleres simulados de trenes de trabajo y sectorización de obras.
- Entorno Común de Datos (ECD) con plataformas Autodesk Construction Cloud, Trimble Connect y sus flujos colaborativos.
- Coordinación digital de modelos BIM con Navisworks, detectando interferencias, gestionando simulaciones 4D y animaciones de obra.
- Tópicos avanzados de Revit, como georreferenciación, familias paramétricas, plantillas de metrados y addins especializados.
- Análisis de datos con Power BI, enfocándose en la creación de tableros dinámicos para la gestión de información del proyecto.
- Ejercicios prácticos y evaluación final certificada, para validar la experiencia como Coordinador BIM.
¿A quiénes va dirigido el curso?
- Coordinadores BIM, especialistas MEP, arquitectos, ingenieros, líderes de proyecto y gestores técnicos que deseen optimizar la planificación, seguimiento y colaboración de sus proyectos a través del uso de plataformas colaborativas y análisis de datos
Contenido del curso
- Sesión 1
Sesión 1
Valoraciones
-
85%
-
10%
-
5%
-
-