
Descripción del curso
Este diplomado intensivo está diseñado para formar especialistas capaces de modelar, analizar y optimizar proyectos constructivos multidisciplinarios mediante el uso de Autodesk Revit, metodologías BIM y herramientas de visualización con Power BI. A través de un enfoque práctico, actualizado y normativo, los participantes dominarán el modelado de diversas especialidades, el análisis de metrados, y la transformación de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Temario
- MÓDULO 01 - INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM
- Definición, objetivos y usos del BIM
- Niveles de madurez y modelos de información BIM
- Nivel de desarrollo (LOD)
- Nivel de información (LOI)
- Definición e importancia del intercambio de información (EIR) y el Plan de ejecución BIM (BEP)
- Industry Foundation Classes (IFC)
- Normativa BIM en el Perú
- MÓDULO 02 - INTRODUCCIÓN AL USO DE AUTODESK REVIT
- Revisión de la Interfaz de Usuario
- Revisión de las disciplinas de REVIT
- Revisión del menú y herramientas
- Configuración de la ventana de propiedades y navegador de proyectos
- Configuración de las opciones generales
- MÓDULO 03 - MODELADO Y METRADO DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Generación/importación de topografía
- Modificación y configuración de topografía
- Norte Real / Norte de proyecto
- Metrado de movimiento de tierras
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 04 - MODELADO Y METRADO DE OBRAS DE CONCRETO ARMADO
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de cimientos
- Modelado de columnas y placas
- Modelado de muros
- Modelado de losas
- Modelado de escalera
- Creación de familias paramétricas
- Metrado de elementos estructurales
- Análisis de metrados obtenido
- MÓDULO 05 - TALLER PROYECTO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO
- Revisión de un proyecto de estructuras
- Extracción de los metrados del proyecto
- Análisis de metrados obtenidos
- Retroalimentación
- MÓDULO 06 - MODELADO DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA - I
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de tabiquería y muros arquitectónicos
- Modelado de puertas
- Modelado de ventanas
- Creación de habitaciones, leyendas y esquemas de color
- Metrados de elementos de arquitectura – |
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 07 - MODELADO DE LA ESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA - II
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de acabados de tabiquería y muros arquitectónicos
- Modelado de acabados de piso
- Modelado de acabados de cielo raso
- odelado de zócalo y contrazócalo.
- Creación de notas clave
- Creación de claves para tabla de planificación (estilos)
- Metrados de elementos de arquitectura –
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 08 - TALLER PROYECTO DE ARQUITECTURA
- Revisión de un proyecto de arquitectura terminado
- Extracción de los metrados del proyecto
- Análisis de metrados obtenidos
- Retroalimentación
- MÓDULO 09 - MODELADO Y METRADO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de tuberías (alumbrado y poder)
- Modelado de luminarias y tomacorrientes
- Modelado de dispositivos y equipos eléctricos
- Modelado de bandeja eléctrica
- Extracción de los metrados de la especialidad
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 10 - MODELADO Y METRADO DE INSTALACIONES SANITARIAS
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de tuberías (agua fría, caliente, desagüe, ventilación)
- Modelado de aparatos sanitarios
- Modelado de dispositivos.
- Extracción de los metrados de la especialidad
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 11 - MODELADO Y METRADO DE INSTALACIONES HVAC
- Consideraciones
- Normativa de metrados de la especialidad
- Modelado de tuberías
- Modelado de aparatos HVAC
- Modelado de dispositivos HVAC
- Modelado de ductos HVAC
- Extracción de los metrados de la especialidad
- Análisis de metrados obtenidos
- MÓDULO 12 - ITEMIZADO FINAL DE METRADOS - ANÁLISIS CON POWER BI
- Introducción a la interfaz de PowerBl
- Exportación y sincronización con Microsoft Excel
- Vinculación de un itemizado de metrados
- Creación de un tablero de información (dashboard) de metrados de concreto armado
¿Qué voy a aprender?
- Fundamentos y marco normativo BIM, incluyendo niveles de madurez, LOD, LOI, IFC, EIR y BEP.
- Dominio completo de Autodesk Revit, desde su interfaz y herramientas hasta la configuración avanzada para modelado especializado.
- Modelado y metrado por especialidades, abarcando movimiento de tierras, concreto armado, arquitectura, instalaciones eléctricas, sanitarias y HVAC.
- Talleres prácticos de proyectos reales, aplicando conocimientos adquiridos para extraer metrados y generar retroalimentación técnica.
- Creación de familias paramétricas y planificación inteligente, optimizando precisión en metrados y compatibilidad entre disciplinas.
- Análisis avanzado de metrados con Power BI, enlazando modelos con Excel, itemizando metrados, y construyendo tableros interactivos para visualización eficiente y seguimiento de obras.
¿A quiénes va dirigido el curso?
- Modeladores BIM, arquitectos, ingenieros civiles, especialistas MEP, jefes de proyecto, proyectistas y profesionales que deseen dominar el ciclo completo de modelado y análisis técnico con enfoque multidisciplinario y herramientas digitales de vanguardia.
Contenido del curso
- Sesión 1
Sesión 1
Valoraciones
-
85%
-
10%
-
5%
-
-